Política de Detección de Plagio
La Revista CIE se opone a cualquier procedimiento que afecte los derechos de autor de un investigador, es por ello, que el Comité Editorial coloca en manifiesto la siguiente política: es considerado un plagio, cualquier elemento que refleje la apropiación indebida de texto o información de una publicación y se presente como propia en una investigación. Por ello:
- Los miembros del Comité Editorial están de acuerdo con el principio de COPE (Committee on Publication Ethics).
- Los autores deben suministrar al postular sus investigaciones el formato de originalidad de la investigación, manifestando su carácter de inédito y la no publicación simultanea de la obra en otra revista.
- Todos los manuscritos presentados serán revisados utilizando el servicio proporcionado por iThenticate, para revisar el nivel de similitud con trabajos publicados y evitar con ello acciones intencionales o accidentales de plagio (copiar texto o resultados de otras fuentes sin dar los créditos correspondientes), así como acciones de autoplagio (duplicación de una parte sustancial de la propia obra publicada por los autores, sin dar las referencias apropiadas y haciéndolos pasar como resultados originales).
- Los procesos de revisión de plagio serán realizados primeramente a través del software Ithenticate para que su análisis refleje el % de similitud del documento, como segundo filtro será solicitado el apoyo por parte de los árbitros para identificar posibles prácticas NO éticas. Las investigaciones con un porcentaje de similitud mayor a 20% NO SERÁN PUBLICADAS.
- Los artículos cuyo análisis refleje un porcentaje mayor al 20% será notificado a través de un comunicado oficial revistacie@uat.edu.mx emitido por la revista y remitidos al correo del contacto del autor de correspondencia para que realicen los ajustes necesarios. Asimismo, el autor tiene un plazo de 10 días hábiles para aplicar los correctivos necesarios.
- Las investigaciones cuyo proceso demuestren alguna práctica poco ética serán comunicadas a través del correo oficial revistacie@uat.edu.mx, ya que en este sentido la Revista CIE se opone a todas las prácticas que impliquen el no reconocimiento de la autoría del investigador sobre la obra publicada.