Política de Preservación de Archivos Digitales

La Revista CIE en busca de garantizar la permanencia de los contenidos que son publicados en los diferentes volúmenes y números, alberga en servidores externos a la institución: Copias de seguridad y respaldos respectivos, así como seguimiento y monitoreo contante sobre el entorno tecnológico para prever posibles ataques cibernéticos, asimismo se utilizan DOI y la identificación de Metadatos para viabilizar la preservación digital.

La revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private que incluye los sistemas LOCKSS y CLOCKSS, que generan un sistema de archivo con la finalidad de crear repertorios permanentes de la revista entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos destinados a la conservación de los contenidos, respaldo y restauración de originales, de ser necesario.

Además, lleva a cabo diversos procesos cuyo objetivo es garantizar la accesibilidad, a través del tiempo y de los cambios tecnológicos de los documentos digitales que se gestionan y publican, los cuales incluyen los siguientes:

  • Identificadores uniformes de recursos: la revista utiliza DOI como identificador digital persistente para la estandarización y normalización de autorías.
  • Identificación de autoría: la revista utiliza ORCID como identificador digital persistente para la estandarización y normalización de autorías.
  • Formatos de edición: los archivos publicados en el portal oficial de la revista están disponibles en formatos fácilmente reproducibles y legibles por maquina (PDF y HTML).