Políticas de Ética y Buenas Prácticas Editoriales
La Revista CIE se compromete a asegurar un proceso editorial con los más rigurosos estándares éticos, promoviendo que autores, editores, evaluadores y personal administrativo participen en un entorno de responsabilidad y honestidad en el que se privilegie la relevancia y la calidad científica del material a publicar, así como la inclusión y la diversidad.
Editores y evaluadores deberán asegurarse de que el proceso se realice a doble ciego (en el que autores y evaluadores no se conocen) y respetar los tiempos asignados de revisión o excusarse de realizarlos si no pueden hacerlo, para ser sustituidos por investigadores con disponibilidad de tiempo y sin conflictos de interés. También se comprometen a no utilizar ni difundir la información recibida en los artículos a evaluar, por parte de los autores.
En busca de la transparencia y veracidad científica la Revista CIE adopta las directrices establecidas en las normas COPE (Comité de Publicación Ética) https://publicationethics.org/core-practices para el establecimiento de las políticas de conductas en el quehacer editorial, que permitan colocar a disposición de la comunidad universitaria investigaciones con estándares de calidad en sus contenidos y cuyo valor científico permitirá el crecimiento de la investigación educativa a nivel regional, nacional e internacional.
Compromisos de los autores
- Los autores se comprometen a aceptar la responsabilidad sobre la información escrita y expresada en su investigación.
- Proporcionar de forma clara la fuente de las ideas de la investigación postulada.
- Garantizar la originalidad de las investigaciones que postula en la revista.
- Comunicar en caso de evidenciar un error en la investigación.
- Indicar cualquier fuente de financiación de existir esta figura en la investigación postulada.
- Respetar la propiedad intelectual, por lo que se insta a no tomar o citar información sin mencionar los créditos de su autor.
- No postular trabajos cuya estructura interna de la investigación y metodológica sea igual a otra investigación.
- Garantizar la citación de las fuentes, tablas, figuras y gráficos de la investigación.
- No manipular los resultados de la investigación.
- De efectuar un retiro de la investigación, debe ser expresado oportunamente a través de una comunicación escrita dirigida al comité editorial solicitando la baja a la investigación.
Compromisos de los editores
- Garantizar un proceso de revisión de pares, transparente y claro para la investigación.
- Establecer periodos de respuesta oportunos para el investigador.
- Notificar a través de una comunicación escrita los resultados del proceso de evaluación.
- Velar por el respeto sobre la libertad de expresión de sus investigadores.
- Revisión anual del equipo de árbitros establecidos por la revista.
- Garantizar el intercambio de información y conocimiento entre el comité editorial y asesores, con la finalidad de mantener nuevas ideas que permitan la mejora del proceso editorial.
- Revisión periódica del cuerpo editorial, asesores y comités.
Compromisos de los revisores
- Justificar las observaciones realizadas en el proceso de evaluación de la investigación.
- Monitorear y revisar los contenidos, a fin de identificar alguna práctica irregular.
- Respetar el sistema doble ciego, por lo que, si el proceso se ve vulnerado dejando en evidencia por alguna equivocación al autor de la investigación, deberá ser notificado y renunciado a dicha revisión.
- Constatar la fluidez de los contenidos, a fin de garantizar un producto con criterios de calidad científica.
- Revisar minuciosamente la metodología y resultados, a fin de poder identificar alguna irregularidad.
- Garantizar la respuesta oportuna en su proceso de arbitraje.
De los estudios a publicar
Se debe proteger la identidad y los datos personales de los participantes en el estudio, asegurándose de obtener el consentimiento informado de las personas antes de divulgar cualquier información confidencial. En los estudios del área de salud, se debe hacer mención expresa del comité de ética que aprobó el protocolo de investigación y, en caso de que en este se haya trabajado con humanos, se manifestará de forma explícita el haber obtenido por escrito el consentimiento informado por parte de los mismos. Todos los procedimientos que se lleven a cabo en humanos deberán ajustarse a las normas éticas sobre experimentación humana de la Declaración de Helsinki de 1975.
Los editores se reservan el derecho a rechazar aquellos trabajos que ofrezcan dudas respecto a la obtención de un permiso adecuado o a la aplicación de procedimientos apropiados.