Desarrollo de un sistema de Telemedicina para zonas rurales
DOI:
https://doi.org/10.29059/cie.v1i2.11Palabras clave:
telemedicina, distancia, consultas, medicina, plataforma de telemedicinaResumen
Los sistemas de telemedicina constituyen una estrategia para proporcionar atención médica de alta calidad y accesible a comunidades que enfrentan obstáculos significativos para acceder a servicios médicos adecuados. A través de la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC), estas iniciativas posibilitan que los residentes de áreas remotas y desfavorecidas accedan a consultas médicas, diagnósticos y seguimiento de enfermedades sin necesidad de desplazamientos prolongados. La presente investigación se centra en la problemática del acceso limitado a servicios de salud especializados en regiones marginadas del norte de Veracruz y del sur de Tamaulipas. Como respuesta a estos desafíos, se propone el desarrollo de una plataforma de telemedicina con el objetivo de facilitar consultas médicas con especialistas. La metodología empleada implica la identificación de los requisitos del sistema, culminando en la creación de una plataforma web de telemedicina que permite realizar consultas médicas a distancia. En conclusión, la telemedicina emerge como una oportunidad innovadora para mejorar la atención médica en zonas marginadas, ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles para superar las barreras existentes, y potencialmente transformar el panorama de la salud en estas comunidades.
Descargas
Referencias
Aizenberg, M. (2023). EL DETERMINANTE NORMATIVO EN SALUD DIGITAL: EL CASO DE LA TELESALUD. Global Health Law Journal, 1(1), 61-107.
Barbosa Ortega, I., & Sanjuan Rincón, J. A. (2023). Diseño de un Sistema de Red de Telemedicina para la atención médica en la Región del Catatumbo.
Bustamante Velásquez, Y. (2023). Uso y Beneficio de las Tic en el Sistema de Salud en la Ciudad de Medellín.
Carbonel, J. L. S., Quinteros, J. L. B., Figueroa, J. J. R., & Queens, A. G. (2024). Avances y retos de la telemedicina: Impacto de la telemedicina en la atención sanitaria en el Perú. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, 24, 1076.
Castaño Quiroz, A. S., García Díaz, C. E., & Medina Cantor, L. L. (2022). La telemedicina como una estrategia de innovación en la alta gerencia en el sector salud en Colombia.
Castillo, A. L., López, M. J. C., Casados, J. C., & Márquez, W. S. (2022). Percepción, conocimientos y actitudes hacia la telemedicina de los médicos pasantes de servicio social. Universidad y Sociedad, 14(S3), 615-623.
Fernández, M. (2020). La Telemedicina en España en la época de la postpandemia Covid-19. Tribuna Humanística, 6, 221.
Fernández, M. (2022). Telemedicina: una propuesta de integración y no de reemplazo. Revista de la Facultad de Medicina de la UNNE, 42(2), 15-24.
Gianfelici, F. (2022). Implicancias del derecho del consumo en la Telemedicina. Memorias De Las JAIIO, 8(11), 115-126. Recuperado a partir de https://ojs.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/340
Gómez-Gómez, J., Salas-Álvarez, D., & Fernández-Arango, A. (2023). Estudio exploratorio de tecnologías y herramientas para el cuidado de la salud por medio del uso de dispositivos médicos conectados en el contexto de sistemas inteligentes en entornos clínicos. Interfaces, 6(2).
Guerra Quezada, L. A. V. (2018). Estado de desarrollo de la Telemedicina a nivel internacional, nacional y de la Región del Maule (Doctoral dissertation, Universidad de Talca (Chile). Instituto de Ciencias Biológicas).
Huaiquián Silva, J., Espinoza Venegas, M., & Ríos Bolaños, M. (2022). Salud digitalen el control de pacientes crónicos durante la pandemia: la mirada del equipo de salud. Ciencia y enfermería, 28.
López M.J.C., Castillo, A. L., Casados J.C. & Nieto, U.Z.H (2023). Knowledge Of Trainee Physicians About The Implementation Of Telemedicine In Health Institutions. Journal of Namibian Studies: History Politics Culture, 33(1), 1145-1160.
López, M. J. C., Castillo, A. L., Márquez, W. S., & Mendoza, V. O. (2021). Telemedicina como estrategia innovadora en las instituciones de salud. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E44), 330-338.
Mesa, M., & Pérez, I. (2020). El actomédico en la era de la telemedicina. Revista médica de Chile, 148(6), 852-857.
Pico, L. E. A., & Aparicio, P. F. T. (2020). Telesalud un modelo de convergencia entre tecnología, medicina y educación. Encuentro Internacional de educación en ingeniería.
Pont, M. V., Rodríguez, M. C. S., Blanc, N. P., & Bosch, L. P. (2021). Impacto de la implementación de las nuevas tecnologías para innovar y transformar la atención primaria: la enfermera tecnológica. Atención Primaria Práctica, 3, 100116.
Quispe-Juli, C. U. (2021). Consideraciones éticas para la práctica de la telemedicina en el Perú: desafíos en los tiempos de COVID-19. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 32(2), 1-22.
Reino Chérrez, G. R. (2023). La telemedicina como herramienta de control clínico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Latinoamérica.
Rodriguez, C. R., Concha, U. R., Herrera, C. C., Naupari, P. R., Depaz, C. N., Mayor, F., ... & Khullar, V. (2023). Sistemas de Prescripción y Medicación de Control Sanitario para Ciudadanos Vulnerables en el Perú. Revista de investigación de Sistemas e Informática, 16(2), 219-228.
Saiso, S. G., Marti, M. C., Pascha, V. M., Pacheco, A., Luna, D., Plazzotta, F., ... & D’Agostino, M. (2021). Barreras y facilitadores a la implementación de la telemedicina en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 45.
Santiago, M. A. (2024). Análisis de la infraestructura de salud en la realidad mexicana en el contexto del covid-19. Universidad y Sociedad, 16(2), 348-354.
Sanz Tolosana, E., &Oliva Serrano, J. (2021, August). La percepción local del acceso a los servicios de salud en las áreas rurales. El caso del pirineo navarro. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 44, No. 2, pp. 185-194). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
Shewamene, Z., Tiruneh, G., Abraha, A., Reshad, A., Terefe, M. M., Shimels, T., ... & Kiros, M. (2021). Barriers to uptake of community-based health insurance in sub-Saharan Africa: a systematic review. Health Policy and Planning, 36(10), 1705-1714.
Vanegas, L. L. (2020). Los Desafíos del sistema de salud en México/The health system challenges in Mexico. EconomiaUNAM, 17(51), 16-27.
Vázquez-Castillo, J., de Lourdes Rojas-Armadillo, M., Higareda-Laguna, L., Cabañas-Victoria, V., Ortegón-Aguilar, J., & González-Elixavide, R. (2020). La telemedicina en Quintana Roo: Los primeros pasos. Salud Quintana Roo, 12(41), 36-41.
Williams, C., & Shang, D. (2024). Telehealth for chronic disease management among vulnerable populations. Journal of Racial and Ethnic Health Disparities, 11(2), 1089-1096.
World Health Organization (2020). Digital implementation investment guide: integrating digital interventions into health programmes. Geneva: World Health Organization. Available in: https://www.who.int/ publications/i/item/9789240010567
Zambrano, V. P. P., Saquicela, D. M. B., Montalván, M. S. M., & Miranda, E. P. A. (2023). Bioética e investigación en salud, implicaciones en la biomedicina. RECIAMUC, 7(2), 668-676.
Ziegler, S., Arias Segura, J., Bosio, M., & Camacho, K. (2020). Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia.
