Impacto de los mensajes de WhatsApp, en la campaña de promoción del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITSTa
DOI:
https://doi.org/10.29059/cie.v1i1.15Keywords:
Programa educativo, oferta académica, alumnos, promoción, mensajes, WhatsApp, estudiantesAbstract
Una de las mayores problemáticas que enfrenta el programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca es referente a la captación de alumnos de nuevo ingreso, debido a las limitaciones para hacer llegar la oferta académica a los estudiantes a causa de diversos factores, tales como: las distancias, costos por traslados, tiempo dedicado, entre otros. El confinamiento global en la que nos vimos obligados a permanecer en casa en el 2020 a causa del COVID-19 precisó en buscar nuevas estrategias para hacer llegar la promoción a los alumnos que estaban por culminar su bachillerato. Una solución a la problemática planteada fue el uso de medios electrónicos con el que se pudo hacer llegar la información a los futuros prospectos dándoles a conocer los servicios que ofrece el Programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Se utilizó WhatsApp como el medio de excelencia para el envío de mensajes instantáneos masivos. En comparación con el 2020 donde no se usó esta estrategia se logró un incremento en los alumnos de un 200% para el 2023.
Downloads
References
Aguilar-Zambrano, Jennifer María, Washington Marcelo Gallardo-Medina, y Erazo AlvarezGuido-Olivier. «Estudio de las tácticas en redes sociales y su impacto en la visibilidad de la oferta académica universitaria». MQRInvestigar 7, n.o 4 (7 de octubre de 2023): 775-800. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.775-800.
Cano-Orón, Lorena, Cristina Renedo, María Díez-Garrido, y Francisco José García-Ull. «Capítulo 11. La campaña por mensajería instantánea: Uso de los partidos de WhatsApp y Telegram en las elecciones del 28A». Espejo de Monografías de Comunicación Social, n.o 24 (14 de mayo de 2024): 193-214. https://doi.org/10.52495/c11.emcs.24.p93.
Dianelkys Martínez Rodríguez y Díaz Crespo Geidy. «WhatsApp como espacio académico de la Educación Superior en Cuba». Mendive. Revista de Educación 19, n.o 3 (2 de septiembre de 2021): 732-42.
Gómez del Castillo María Teresa. «Utilización de WhatsApp para la comunicación en titulados superiores.» Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 15, n.o 4 (2017): 51-65.
Goulart, Rafaella Dutra, Geraldo Antônio Silva Borba, Edson Arlindo Silva, y Rejane Alexandrina Domingues Pereira Do Prado. «O uso do WhatsApp como ferramenta mercadológica no segmento de supermercados». Navus -Revista de Gestão e Tecnologia 9, n.o 3 (1 de julio de 2019): 41-54.
https://doi.org/10.22279/navus.2019.v9n3.p41-54.846.
Matute-Quito, Mirian, Dixi Eras-Valverde, y Lorenzo Bonisoli. «Presencia en las redes sociales de Instagram, Facebook, WhatsApp y YouTube de las empresas de Deliveryen la ciudad de Machala durante la pandemia». 593 Digital Publisher CEIT 6, n.o 6 (3 de noviembre de 2021): 282-92. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.640
Mejía-Pérez, Gerardo, Jose Luis González-Callejas, y Gerardo Fernández Soto. «The current panorama of the expansion of the offer of higher education in Mexico: A sociospatial perspective». Medwave 23, n.o S1 (1 de septiembre de 2023): eUTA152. https://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA152.
Morales Salas, Rubí Estela, y Pedro René Rodríguez Pavón. «Retos y desafíos en la Educación Superior: una mirada desde la percepción de los docentes». Education in the Knowledge Society (EKS) 23 (14 de febrero de 2022): e264020. https://doi.org/10.14201/eks.26420.
Pereira, Fernanda De Fátima Fernandes, DanieleRibeiro Fortuna, y Renato Da Silva. «Sociabilidade em tempos de quarentena: o WhatsApp como ferramenta de interação social durante a pandemia de COVID-19». ravessias 15, n.o 2 (31 de agosto de 2021): 404-22. https://doi.org/10.48075/rt.v15i2.27349.
Pérez-Cruz, Dámaris, Fabian Sánchez-López, José Felipe Cocón-Juárez, y Patricia Zavaleta-Carrillo. «La Influencia del WhatsApp en la Educación Superior de la UNACAR». Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, n.o 2 (25 de septiembre de 2020): 39-48. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.143.
Sixto-García, José, Xosé López-García, y Ma. Del Carmen Gómez De La Fuente. «La mensajería instantánea como fuente informativa en la comunicación organizacional: WhatsApp Business en México y España». Comunicación y Sociedad, 3 de febrero de 2021, 1-26. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7679.
Suárez Lantarón, Belén. «Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas». Revista de Investigación en Educación, n.o 16 (2) (10 de octubre de 2018): 121-35.
